lunes, 19 de febrero de 2007

" No es posicion por simple oposicion"




Todo país en desarrollo necesita obras de infraestructura que se ajusten a los nuevos tiempos y a la modernidad. No obstante a esta realidad también debemos citar una estrofa de la canción que jóvenes artistas dominicanos le sacaron a este obra llamada el metro " no se puede poner la correa primero que el pantalón", y es que en una sociedad sub-desarrollada, con niveles de educación paupérrimos, niveles de salud deplorables, una ley de seguridad social aprobada por el congreso pero con una implementación incierta, con un tratado de libre comercio lleno de trabas jurídicas por que no hemos desarrollado las herramientas necesarias, una inseguridad ciudadana que nos hace sentir como presos, con la falta de empleo y oportunidades para los jóvenes que prefieren ilusionarse con emigrar de este país a otro destino, entre tantas cosas mas, por estas razones antes expuestas me siento indignado de ver como EL IMPERIO DE LOS MALOS ESTA ASEGURADO, CON LA INDIFERENCIA DE LOS BUENOS, jóvenes dominicanos no dejemos que relajen con nuestro futuro y el de los nuestros.




Publicado por: STALIN ALCANTARA

¿Cuál son los temas que mas preocupa a los jóvenes Dominicanos?

La educación, la Delincuencia y la falta de empleo.

Es demostrable que los pueblos que han reducido sus índices de analfabetismo son pueblos que verdaderamente han logrado el progreso. Un pueblo mas educado es un pueblo culto y un pueblo con principios y valores.

La delincuencia es un mal que preocupa a todos los sectores y a todas las edades. Podemos resumir que la falta de educación, el déficit de empleo y la falta de oportunidad muchas veces conllevan a los jóvenes a delinquir y por eso que decimos que son los temas mas importantes que nos preocupan.

¿Posible solución?

Es evidente que la educación es la parte fundamental, es necesario crear políticas educativas más eficientes, destinar los recursos suficientes a las instituciones encargadas de la misma, en vez de reducirle sus presupuestos anuales para destinarlos a obras que no son de tanta importancia como el metro.

Mi País es ahora un Gran Teatro.


Vivo en un gran teatro, con personajes pintoresco, con obras de ensueños de aventura que sorprende, en el cual nuestro actor principal demuestra con egocentrismo lo ignorante que puede ser una nación, a decir frases hábiles y numero falsos, realizando actos de magos y acrobacia de circos.

Vivo en un gran teatro, con el hambre en los ojos, el alma rasgada por guiones desleales de malvados escritores, en donde disfrazan de carnaval la vida desgastada, por falta de sensatez de sus principales actores.

Vivo en Quisqueya, madre de todas las tierras, sometida a engaños, a maltratos y burlas, llena de riqueza por sus fuertes naturales y grandes habitantes llenos de esperanza.

Vivo en Quisqueya , la inagotable, sufrida por gobiernos de intereses propios, faltándole el respeto a la vida, a la creencia, a la fe de un pueblo dolido, castigado por la injusticia.

Vivo en el borde, al ras de la democracia, con heridas de guerras en la historias de Quisqueya, guerreros valientes en su defensa, luchadores anticaudillistas, idealista en la acción de su honor, creadores de lo que algunos hoy quieren eliminar.

Vivo en el borde, perpetro por la falta de calidad y madurez de su gobierno, que sigue jugando al teatro, disfrazando con metros, brechas digitales, tarjetas de solidaridad, reformas constitucionales, impuestos impresionantes, comprobante fiscales, secretarias con problemas de creencias, concursos oscuros, crecimientos de narcos, de yolas, de hambre, presupuesto nacional deficientes y con la taza mas alta de criminalidad en todos los tiempos.


Vivo en Quisqueya, tierra de mi alma y de mis raíces.

jueves, 15 de febrero de 2007

Los Dominicanos Tambien somos Mojados.

En un discurso en el 1996, Leonel Fernandez dijo, que en un gobierno del PLD ningun dominicano se tendria que ir en yola a Puerto Rico. Los Dominicanos tambien son mojados. Y sus visas incluyen a Neptuno, con sal y todo. Con el permiso del video original de Arjona.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=8CLEEeJWqYo

martes, 13 de febrero de 2007

¿Es necesario que se limite los horarios en los centros nocturnos?


Es necesario crear normas reglamentos o leyes que regulen tanto el expendio como el consumo de alcohol, pero con un consenso de todos los sectores que se encuentran afectados, para que los mismos puedan externar sus opiniones y así se pueda buscar una salida mas satisfactoria.


Esta es una medida que ha reducido los accidentes de transito, pero no ha topado el fondo de la misma que es reducir la delincuencia.
Y de que nos sirven tomar medidas contra la delincuencia si los organismos encargados de impartir justicia no tienen los recursos económicos ni humanos suficientes, y los que son auxiliares de la justicia no están a la altura de los nuevos tiempos, ya que el crimen siempre esta un paso delante de la ley y nuestros sistemas carcelarios no es un sistema que pueda regenerar al individuo y lo pueda reintegrar dentro de la sociedad.
Entonces hay que topar el fondo de este asunto, hay que humanizar las cárceles dominicanas, crear condiciones de vida para todos los dominicanos, mas puestos de trabajos para los jóvenes e invertir en las escuelas laborales en los sectores mas marginados del país para que nuestros jóvenes aprendan un oficio o profesión que le puedan servir para el resto de su vida.

JC

viernes, 9 de febrero de 2007

Gobierno suspende ayuda Hogar Doña Chucha



Fue suspendida la subvención oficial de 40 mil pesos mensuales que recibía el Hogar Escuela de Niñas Doña Chucha, denunció hoy una fuente a El Nacional.
Sin embargo, esta versión no quiso ser confirmada ni desmentida por la directora del centro, Escolástica de León (Doña Fior), ya que esta exigía que la fuente le fuera revelada.
Doña Fior fue contundente cuando dijo que no contestaría hasta que periodistas de El Nacional le divulgaran la fuente de la noticia.
El Hogar Doña Chucha es dirigido por misioneras parroquiales de María Auxiliadora que busca ofrecer protección y sostén a niñas que sufren de abandono moral, material y religioso que, según indican en su página web, "están indefensas y carentes de afecto familiar, educación y formación.
La institución se propone que esas niñas tengan un mejor futuro con la preparación que le ofrece con esa subvención oficial y con la colaboración de ciudadanos.
Las religiosas trabajan con jóvenes guiadas por las enseñanzas de San Juan Bosco.
Don Bosco es el santo los jóvenes. El 31 de enero se celebró el Día Nacional de la Juventud en honor a ese religioso que en Italia dedicó su vida al trabajo con los jóvenes.

jueves, 8 de febrero de 2007

PRIORIDAD


Segun su definicion :


Es el lemento cualitativo que determina la máxima preferencia; se utiliza en planeación o programación para señalar lo que tiene mayor importancia y que por consiguiente requiere de mayor atención.

Fuente: http://www.definicion.org/prioridad




ME PREGUNTO Y ME RESPONDO

1- ¿Como se puede determinar las prioridades?
se puede determinar por la necesidad u urgencia de esta.

2- ¿Existe algun logica instuitiva que nos ayuden a determina esta, sin necesidad de estudio alguno?
si, el ser humano puede determina por razonamiento logico una necesidad mayor que otra o una necesidad que pueda corregir una urgencia mayor

3- ¿Se puede tener varias prioridades principales y varias secundarias?
si, incluso se puede trabajar con varias principales y secundarias a las vez si esta no afecta de manera directa a otras y si se tiene las condiciones adecuadas.


AHORA SELECCIONO

PRIORIDAD Y SELECCION

  1. Metro o Educacion
  2. Metro o Salud
  3. Metro o Nutricion
  4. Metro o Deporte
  5. Metro o Comercio
  6. Metro o Transporte
  7. Metro o Agricultura
  8. Metro o Seguridad
  9. Metro o Cualquier cosa en el mundo

Entoces determino los siguiente: "Cual es la "prioridad" de este gobierno: El Metro $"

Solucion para este Error prioritario : MVP

miércoles, 7 de febrero de 2007

Alarmante tasa de mortalidad infantil por hambre en el país



SANTO DOMINGO (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) calificó hoy de "preocupante" la tasa de desnutrición infantil crónica en la República Dominicana y pidió a las autoridades diseñar e implementar políticas adecuadas para enfrentar la situación.

De acuerdo al PMA, alrededor de ocho de cada cien niños dominicanos tienen retardo mental y de crecimiento irreparable por falta de atención específica al tema de la alimentación.
El programa advirtió que de mantenerse la situación, cada año el número de menores desnutridos crecerá en 2.500.
Isa Contreras recordó que la República Dominicana se comprometió a eliminar el hambre y la desnutrición en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Datos obtenidos por noticias SIN.

martes, 6 de febrero de 2007

EL TREN DE LOS MILLONES


El metro de Sto. Dgo. un capricho que agustia, aqui le muestro como se refleja este capricho en las noticias internacionales. de un click AQUI.



Jóvenes someterán a Crespo


Un grupo de organizaciones de jóvenes someterán a la acción de la justicia al secretario de la Juventud, Manuel Crespo, a quien acusan de violar a la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y negarse a mostrar el presupuesto que destina a los gastos de servicios sociales y de ayudas a los estudiantes jóvenes.
Las organizaciones que someterán a Crespo son Alianza de Jóvenes con Metas, el Consejo Nacional de Jóvenes Comunicadores y la Red de Jóvenes de los Medios de Comunicación, cuyos representantes señalaron que han solicitado en varias ocasiones que Crespo haga un desglose del presupuesto.
Esta solicitud, hecha en varias ocasiones mediante carta escrita, nunca ha sido correspondida. “No han validos gestiones para obtener dichas informaciones, actuando en franca violación a esta ley. Estamos cotejando ese y otros datos más que nos han llegados, analizando con nuestros abogados para proceder a someterlo por ante la Suprema Corte de Justicia y el Departamento Anticorrupción de la Procuraduría General de la República”, explicó Nelson Gutiérrez a través de un documento enviado a este diario.
Hablando también en nombre de las organizaciones firmantes, Gutiérrez solicitó a los jueces de la Cámara de Cuentas que den a conocer las dos auditorias que le practicaron las autoridades salientes de la Secretaría de la Juventud.
“Nunca la quisieron dar a conocer por una supuesta componenda con el señor Manuel Crespo. Estas auditorias supuestamente arrojan anomalías en el manejo del presupuesto asignado a dicha secretaria”, establecieron.
Además de las anomalías señaladas, el documento establece que también podría haber problemas con las becas internacionales que están asignadas a esa secretaría. “Las han vendidos y otras la han entregados a familiares de los funcionarios de la cartera”.
Mientras eso sucede, los denunciantes establecen que el año pasado dejaron de asistir a las universidades aproximadamente 1,500 jóvenes porque nunca han recibido las ayudas. Muchos de ellas, miembros de las organizaciones acusadoras, son estudiantes de comunicación social.
“Los que quisieron ingresar por primera vez a las universidades a estudiar esta u otras carreras, cuando fueron a buscar informaciones la Secretaría de la Juventud sólo consiguieron dar muchos viajes. No están pagando las casas pensiones y las ayudas mensuales tienen más de un año que no las entregan”.
Por otro lado, los jóvenes se quejaron de que Manuel Crespo maneja la Secretaría como una oficina personal. “Es tan así que mantiene conflicto con varios subsecretarios a los que ni siguiera deja entrar a sus oficinas, mientras que el servicio de Internet para los universitarios, en el cual gastó más de 5 millones de pesos, nunca funcionó”, agregaron.

domingo, 4 de febrero de 2007

El presidente Wellington Arnaud recorre el pais, para unificar a la juventud a nivel nacional.



El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, licenciado Wellington Arnaud, realiza un recorrido por varias provincias en busca de captar nuevos miembros e integrar a los trabajos políticos los dirigentes de la Corriente Unitaria.

Iniciamos un recorrido por el Sur, evaluando y haciendo contactos con los compañeros para que juntos guiemos a Vargas Maldonado y al PRD a una victoria en las elecciones del 2008", Indico Wellington Arnaud.

Estamos hablando con los compañeros que participaron con la corriente unitaria, integrándolos a los trabajos institucionales, para así fortalecer el partido.

miércoles, 31 de enero de 2007

EL PRESIDENTE NACIONAL DE LA JRD PARTICIPO EN VARIOS ACTOS EN DIA NACIONAL DE LA JUVENTUD.




El presidente nacional de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) participo en la misa con motivo al día nacional de la juventud Dominicana. Celebrado en la catedral primada de América. Así mismo después se dirigió al altar de la Patria con un grupo numeroso jóvenes que lo acompañaban, estos depositaron una ofrenda floral y el presidente de la JRD Wellintogn Arnuad se dirigió a los jóvenes presentes indicando que el partido dominicano revolucionario (PRD) es el partido que mas ha hecho aportes y grandes transformaciones en beneficio de los jóvenes dominicanos recordó. También que fue en los periodos del PRD que se crea la primera entidad concerniente a la juventud y es el mismo PRD quien después es que eleva e importantiza su categoría creándola como una Secretaria de Estado.

También se refirió a que la juventud revolucionaria dominicana va a elaborar una propuesta de campaña para ser entregado antes de el 25 de febrero al candidato ganador de la XXVI convención extraordinaria del PRD para que sea acogida por el y sea integrado en su programa de gobierno.

domingo, 14 de enero de 2007

LUJOSOS SUELDOS DE FUNCIONARIOS PUBLICOS DOMINICANOS.




Los sueldos de algunos funcionarios de instituciones públicas y descentralizadas del gobierno son 270 veces mayores que el salario mínimo promedio que se paga en la administración pública y cuyo monto es de RD$3,600.
De acuerdo con un documento que circula en varias instituciones del Gobierno, copia del cual obtuvo HOY, el administrador del Banco de Reservas devenga un salario base de RD$600,000, los que sumados a $175,000 de gastos de representación, y $200,000 de otros incentivos, totalizan $975,000 mensuales. En esa cartera los gerentes devengan un salario “inicial” de $180,000 y los directores, de $300,000, con un aumento por antigüedad anual (al funcionario, no al cargo), más gastos de representación e incentivo, en ambos casos.
Tanto unos como otros son beneficiarios además de “servicios especiales” que incluyen vehículos, chofer, combustible, pago a disfrute de vacaciones; bonos por cumpleaños; pago de colegio y universidad para sus hijos; aumento salarial por Ley, seguro médico nacional e internacional, y pago de medicinas.
Por concepto de regalía pascual estos funcionarios reciben emolumentos que oscilan entre los 8 y 10 salarios, según el documento. Los servicios especiales de que disfrutan los empleados activos del Banreservas son también extensivos a los pensionados, a quienes por más de 20 años de servicios en la institución se les jubila con el 100% de su salario.
Beneficios similares disfrutan el Gobernador, los gerentes, directores y altos funcionarios del Banco Central.
De acuerdo con el documento, el Gobernador del Bancentral percibe mensualmente la suma de $950,000, incluidos $600,000 de salario base, $200,000 de gastos de representación, y $150,000 de incentivos.
Los gerentes tienen un sueldo inicial de $225,000, con un aumento por antigüedad anual hasta llegar a $400,000 más gastos de representación e incentivo; mientras que los directores ganan $175,000 como sueldo base, con aumento por antigüedad anual hasta los $350,000, más gastos de representación e incentivo.
A estos funcionarios también se les provee de vehículos chofer, combustible, pago para disfrute de vacaciones, bonos por cumpleaños, cobertura de pago de colegio y universidad para los hijos; entre 5 y 8 salarios navideño, seguro médico nacional e internacional con derecho a “swite”, pago de medicina y bono por muerte de familiar.
Para el Gobernador, los gerentes, directores y altos funcionarios del Bancentral hay además otros “servicios especiales”, como son el pago de membresía a clubes, gimnasios y otros.
Los pensionados de esta institución disfrutan de seguro médico, medicina, pago de colegio y universidad para sus hijos, regalía pascual, combustibles y otros de los que se benefician empleados activos.
El secretario de Finanzas cobra un salario de $500,000, más $125,000 de gastos de representación y $115,000 por concepto de otros incentivos, para un total de $740,000 mensuales.
El salario del Superintendente de Bancos es de $750,000, incluyendo $480,000 de sueldo base, $125,000 de gastos de representación y $100,000 de incentivos; los directores de esa institución perciben un salario global de $375,000. Todos reciben entre 3 y 8 salarios de regalía pascual. Los emolumentos mensuales del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ascienden a $600,000, incluidos $375,000 de salario, $100,000 para gastos de representación y $125,000 de incentivos.
Los demás jueces de esa dependencia judicial ganan $300,000 cada uno, además de $75,000 para gastos de representación y $125,000 de incentivos, para un gran total de $500,000.
Los magistrados de la SCJ se pensionan con el mismo sueldo que devengan los activos, según está establecido en el artículo 9 de su Reglamento interno.
En la Cámara de Cuentas, el salario del presidente es de $300,000, adicional a $75, para gastos de representación y $100,000 de incentivos. Los demás jueces ganan por igual $375,000, incluyendo los gastos de representación y los incentivos.
La lista incluye también al Seguro Nacional de Salud (SENASA), cuyo director devenga un salario mensual de $187,000, los que sumados a $50,000 de gastos de representación $75,000 de incentivos, y $19,000 para gastos de vehículos, totalizan $231,000. Como sueldo de Navidad los funcionarios de la Cámara de Cuentas reciben entre 3 y salarios adicionales.
Fuente: periódico Hoy.

viernes, 5 de enero de 2007

¿Cuál es la verdadera prioridad?




En el reajuste de partidas consignadas en el proyecto de presupuesto se han efectuado movimientos que llaman particularmente la atención: los recursos asignados al sector educación fueron disminuidos de manera significativa, otros resultaron aumentados y unos terceros quedaron intactos.
Lo chocante es que, hasta el momento, no se tiene una explicación racional y convincente de tales reasignaciones.
Con base en una propuesta del Poder Ejecutivo, a educación se le redujo la asignación en RD$87,922,610.
Eso sucede en momento en que todos -gobernantes y gobernados— entienden que una de las grandes prioridades nacionales es la educación, en tanto ésta se constituye en motor del desarrollo.
Y en pronunciamientos de ese tipo ha sido un abanderado precisamente el Ejecutivo.
En cambio, la partida asignada a la Presidencia de la República fue incrementada y la del Metro quedó igual a como se había aumentado en el proyecto original.
Entonces, la pregunta obligada cae de la mata:

¿Cuál es la verdadera prioridad?



Datos obtenidos del Diario Digital Clave en su editorial 5/1/2007

miércoles, 3 de enero de 2007

Frase Celebre del mes de Enero 2007


"El gobierno no es una razón, tampoco es elocuencia, es fuerza. Opera como el fuego; es un sirviente peligroso y un amo temible; en ningún momento se debe permitir que manos irresponsables lo controlen."

George Washington
no dejemos que vuelva a caer en manos de esos comesolos....