martes, 13 de octubre de 2009

PRD juramentará vicepresidentes este 18 octubre


Los vices más votados fueron Fausto Ruiz, a nivel nacional, y Arnaud, por la juventud

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) instalará sus autoridades en una convención de delegados convocados para el domingo 18 de este mes, tras entregar el listado oficial con los 32 vicepresidentes electos.

Los vicepresidentes más votados en la convención del PRD fueron el síndico de La Vega, Fausto Ruiz, con un total de 104,605 votos, y por la juventud, Wellington Arnaud, con 64,801, pero que a nivel nacional quedó en sexto lugar.

Los electos fueron, además, Aníbal Belliard, 95,213; Eligio Jáquez, 68,435; Luis García, 65,269; Juan Santiago, 64,801; Roberto Fulcar, 62,016; Xiomara Guante, 61,575; Díaz Filpo, 60,605; Andrés Henríquez, 57,201 y Carlos Gabriel García, 56,330; Chacho Landestoy, 51,640; Angel de la Cruz, 48,883; David Collado, 48,703 y Tony Echavarría, para ser los 15 vicepresidentes más votados en el proceso del PRD.

Las autoridades la integran Víctor D’Aza, Alberto Atallah, Leo Adames, Robert Polanco, Stormy Reynoso, Salim Ibarra, Melania Salvador, John Eduard, José Candelario, Francisco Peña, Manola Santana, Ginnette Bournigal, Andrés Lugo, Elvis Duarte, Mary Sánchez, Víctor Pichardo, Silvia García y Ana María Acevedo.

El presidente de la comisión Organizadora de la Convención, Tomás Hernández Alberto, resaltó el rejuvenecimiento de la matrícula del partido, con el ingreso de más de doce jóvenes, hombres y mujeres dedicados.

Faltan integrar unos 13 vicepresidentes a nivel nacional, las que son reservadas para las autoridades partidarias.

domingo, 26 de abril de 2009

Presidente de la JRD Wellington Arnuand fija posicion sobre reforma constitucional.


La Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) consciente del papel histórico que tiene que ejercer frente a la extraordinaria oportunidad de presentar al país nuestros puntos de vistas y contribuciones a la nueva carta magna, la cual consideramos fuente fundamental de las garantías de los derechos y deberes de los Ciudadanos Dominicanos, así mismo nos sumamos a las voces que consideran que la Asamblea Nacional no debe convertirse en un escenario para aprobar los antojos y pretensiones del Presidente Leonel Fernández como que también la mayoría relativa de congresistas peledeistas funcione como aplanadora a las propuestas más avanzadas que puedan presentar la sociedad y los partidos políticos de la oposición; en este caso el Partido Revolucionario Dominicano.


La JRD expresa de manera enfática las diferencias diametrales a muchos aspectos del proyecto del presidente de la República, porque entendemos que éste, es una expresión conservadora y retrógrada, disolutiva de atribuciones o reductora de los demás poderes del Estado Dominicano (Congreso y Justicia), de aquí que asumimos nuestra visión progresista y juvenil, desde la óptica doctrinal del Partido Revolucionario Dominicano, por lo cual hacemos acopio perfecto de los avances legados por el Dr. José Francisco Peña Gómez en la reforma constitucional de 1994; la cual fue un pacto político social de toda la sociedad organizada en esa ocasión.


A continuación presentamos a su consideración nuestros aportes a modo de recomendaciones:

1. Que se incluya en el referéndum aprobatorio todos los temas incluidos en la nueva Constitución y que para ello se requiera de no menos del cincuenta más uno de la para su confirmación o rechazo.

2. Establecer que la nueva Constitución pueda ser modificada por vía de asamblea constituyente, como ocurre en la mayoría de países latinoamericanos.

Aprovechamos la oportunidad para reiterar el compromiso del nuestro partido con este tema, y así mismo recordar que la propia constitución señala que la soberanía nacional corresponde al pueblo, del cual se desprende la idea de lo extraordinario de acogernos a esta vía de modificación en la reforma que entendemos será necesaria en los próximos años.

3. Establece un artículo donde se penalicen los delitos de funcionarios públicos incluyendo los de elección popular, como es el caso el del Presidente de la República; y estas vayan desde sanciones económicas hasta la destitución de sus funciones, según considere la nueva constitución y las Leyes.

4. Que el Consejo de la Magistratura conserve la naturaleza jurídica de su origen, que solo consiste en la designación de los jueces, atendiendo a los requisitos establecidos en la Constitución actual.

5. Que el Congreso amplié sus atribuciones, y que así mismo asuma la principalía que asigna la Constitución, como el primer poder con derecho de las iniciativas de las leyes en la formación y sus efectos.

Nuevas atribuciones:
Ø Velar por el control disciplinario de la Suprema Corte de Justicia.
Ø Ratificar los ministros, viceministros y los directivos de organismos descentralizados, así como el cuerpo diplomático y la delegación que le acompañe.
Ø Designar al Ministerio Público y al Procurador General de la República por cuatro años.
Ø Designar el Contralor General de la República.
Ø Ratificar el Gobernador del Banco Central por cuatro años.
6. Que la Suprema Corte de Justicia designe los jueces de la sala constitucional o cuarta sala y todo lo relativo a la creación de estructura en el Sistema Judicial Dominicano, la cual tiene la prerrogativa de proponer iniciativas de ley al Congreso, tal y como establece la Constitución. Que la categoriza como máximo organismo de la justicia. y si fuere necesario recomendamos contar con la opinión de los mejores Jurisconsultos Dominicanos para que el Congreso apruebe los avances que oportunamente la justicia requiera.

7. Solicitar al Presidente que las sumas económicas cuantiosas que prevé invertir en salarios lujosos, vehículos, mobiliarios y en las edificaciones para alojar las posibles “creaciones” en el sistema judicial estos puedan ser invertidos en los auxiliares de la justicia; la policía nacional para sí mejorar sus salarios y dotarla de las herramientas modernas para su labor en la prevención y la persecución del Crimen.
8. Que se evalué con criterios lógico lo relativo a la discusión del tema sobre la inviolabilidad de la vida, que la Constitución en sí misma establezca lo que diga la Constitución y la ley sobre el tema. Partiendo de la necesidad de convivencia de los criterios de la fe y de los criterios de la ciencia médica.

9. Se señale que la Constitución y la ley indicará estos aspectos, tomando en consideración la convivencia de la fe y la ciencia para tales fines.

10. Que se evalué con seriedad y libre de populismo político lo referente a la creación de legisladores de ultramar el aumento de más diputaciones.

Creemos que la nueva Constitución debe asignar un trato especial de incentivos a los hermanos dominicanos que viven en el exterior por razones de los efectos que nos transferimos y de la realidad de la contribución económica que hacen al país además del poder político y social que ejercen en el suelo patrio.

11. Rechazamos la reelección Presidencial.

12. Rechazamos que se amplié la edad de 30 a 35 años como requisito para ser Presidente de la República Dominicana.

13. En el artículo 232 de proyecto de Leonel, con el título (De la cámara de cuentas), propone que se reduzca la composición de sus miembros a solo siete, de los cuales cuatro serán propuestos por el Presidente y tres serán independientes, los cuales serán ratificados por el Congreso si se quiere en verdad a erradicar la corrupción administrativa en el Estado.

Los miembros independientes serán:
· Un miembro de Colegio de Contadores de la República Dominicana.
· Un miembro de Colegio de Auditores de la República Dominicana y
· Un miembro del Colegio de Abogados Dominicanos de la República Dominicana.

Todos serán elegidos por votación directa de los colegiados a cuales pertenece y serán supervisados por la Junta Central Electoral

14. En el proyecto de Leonel en el título (De las asambleas electorales), en artículo 241 numeral 2; Cuando se refiere a la materia contenciosa de la Junta Central Electoral, en los conflictos y situaciones de los partidos políticos.

· Sus decisiones serán en primer grado y recurrible en Casación ante la Suprema Corte de Justicia y si es casada la sentencia, se conocerá en única instancia en el Tribunal Contencioso y Administrativo.

Queda claro de que no será necesaria la creación de otra estructura como la que se plantea el Tribunal Superior Electoral.

La JRD, ésta convencida de que habrá que realizar una nueva modificación constitucional, la cual deberá ser por vía de la Asamblea Constituyente, ya que el pueblo dominicano ha rechazado históricamente el nepotismo de un presidente para lograr la impunidad por las acciones corruptivas de su gobierno.

lunes, 16 de marzo de 2009

El PRD actualizará su padrón del 2005 para realizar su convención



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras manifestar que los trabajos son arduos para propiciar unas elecciones participativas y transparentes, la comisión organizadora de la convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aprobó la utilización del padrón comicial del 2005 para renovar a su dirigencia el próximo 14 de junio.



“El padrón será confeccionado a partir del que fue utilizado en la convención del 2005, en la cual se eligieron las actuales autoridades, será llevado a todos los organismos para su depuración y luego se abrirá el proceso de inscripción de nuevos perredeístas”, indicó el presidente de la comisión organizadora, Tirso Mejía Ricart.



La delegación ratificó la realización de una prueba antidoping a todos los aspirantes perredeístas, quienes deberán presentar una carta de no antecedentes penales y una comunicación de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).



Los candidatos a puestos electivos del PRD tendrán, además, que justificar la procedencia de los recursos monetarios utilizados en su campaña de promoción electoral, así como presentar una carta de no objeción de organizaciones de la sociedad civil, representativas de la comunidad en la que se postulen.



En referencia a la inversión económica para hacer viable la planificación de la contienda electoral, Mejía Ricart explicó que para el montaje de la convención, en la que se elegirán a más de 20 mil dirigentes, el PRD cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de pesos.
De igual manera, la fuerza política aprobó los reglamentos de procedimientos internos que normalizarán el proceso eleccionario de la organización opositora, los cuales deberán ser aceptados por la Comisión Política.



El dirigente político afirmó que el padrón electoral se realizará conforme al plan de trabajo definido a unanimidad por los miembros de la comisión organizadora, a fin de que los nuevos militantes perredeístas sean registrados.



La comisión nacional organizadora de la convención del PRD también aprobó la subdivisión del país en 18 subregiones, con el objetivo de propiciar una mayor organización del proceso electoral.

jueves, 5 de marzo de 2009

JRD Reclama Participación en Nueva Constitución

La Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), hace un llamado reflexivo e imperativo a que hagamos de la nueva constitución pendiente de aprobación, el empoderamiento ciudadano que exige la oportunidad histórica, poniendo en exaltación el espíritu Democrático que ha mantenido nuestro pueblo por generaciones.

En tal sentido esta Reforma Constitucional debe surgir de los debates sinceros y patrióticos, de los cuales debe producirse un gran consenso nacional; para que la misma sea respetada y magnificada por todos los dominicanos.

Esta Constitución tiene que ser garantía de convivencia pacifica en el tiempo, así mismo tiene que ser fundamento de la institucionalidad y norma de la conciencia de ciudadanía responsable, propio de una nación moderna que se fundamente por la ética y los valores cívicos regulados por la legislación efectiva; Conjuntamente con esta posición reclamaremos lo siguiente:

Que en el Proyecto de Ley sobre agrupaciones, Partidos Políticos en la República Dominicana, se le asigne un 20% mínimo de los puestos electivos a las y los jóvenes, atendiendo a los porcentajes asignados del 33% y 66% que hoy contempla la ley de cuota parte para Mujeres y Hombres, dicha asignación será distribuida de la manera siguiente:

De la cuota contemplada para las mujeres, otorgarle el 10% a las mujeres jóvenes; y de la cuota asignada a los hombres, un 10% para los hombres jóvenes. Entiéndase como jóvenes las edades comprendidas de 18 a 35 años; y en la estructura orgánica de los partidos, una representación significativa en los organismos de toma de decisiones. Esta demanda tiene como base esencial el documento de consenso juvenil que auspiciaron el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Agencia de Cooperación Española; y las juventudes de los partidos políticos.

Como expresión de la juventud dominicana exigiremos el derecho que consagra la intención del legislador, expresada en la Constitución en el Articulo 8; también en La ley de Juventud 99-2000, en todas sus partes; y en varias leyes afines, tal y como manda el principio de jerarquización de las Leyes, la cual ordena que una vez creado el sistema de cuota parte en la ley, ésta tiene que contemplar un porcentaje significativo para la juventud relativo a la representación del electorado Dominicano.

Adelantamos a la prensa nacional nuestra oposición vehemente a que se amplíe la edad de 30 a 35 años como requisito para ser Presidente de la República y que en los próximos días entregaremos la propuesta de aportes a la reforma constitucional pendiente.

Es menester comunicar al país que la JRD ha diseñado un programa de actividades con el fin de lograr estos objetivos, que consiste en: un plan de comunicación; Contactos con los Partidos Políticos, las Iglesia, Asociaciones Comerciales y Sociales, ONGs, Grupos Profesionales y sindicatos para ellos; Realizaremos Actos Sociales, Vigilias, Caminatas, Charlas, Conferencias y foros en la red.

Dirección de relaciones Públicas JRD

viernes, 6 de febrero de 2009

JRD Concluye Charla acerca de la Historia del PRD


La Juventud Revolucionaria Dominicana concluyó con éxito este sábado una charla impartida por el dirigente histórico del Partido Revolucionario Dominicano Licenciado Fulgencio Espinal, acerca de la historia del PRD con motivo de celebrarse el Día Nacional de la Juventud.

Wellington Arnaud Bisonó, presidente de la JRD , al momento de dar las gracias al licenciado Fulgencio Espinal, hizo un llamado a la dirigencia de la JRD para que sirvan de portavoces de la unidad del Partido Revolucionario Dominicano, ¨debemos predicar con el ejemplo, el país necesita de un PRD fuerte, la juventud dominicana anhela un PRD unido para hacerle frente a los desmanes e injusticias cometidas por el presidente Leonel Fernández en perjuicio de los jóvenes dominicanos ¨, indicó.

La actividad se llevó a cabo en la Casa Nacional del PRD y contó con la participación de cientos de dirigentes de La Juventud Revolucionaria Dominicana que vinieron de todo el país para participar de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Juventud.

miércoles, 4 de febrero de 2009

No somos responsables de los comentarios hechos en el Chat Box

Recientemente me pronuncié en el Chat Box sobre el tono en el cual se estaba debatiendo no era el adecuado y amenace con cerrarlo, anoche recibí una llamada de una persona en la cual respeto y me hablo sobre unos comentarios fueras de lugar que se produjeron en el chat box.

Nosotros le explicamos que no teníamos control de lo que se escribe en ese método de chateo por que estos se realizan de manera directa y hasta anónima, el chat box en un mecanismo que se creo con el objetivo de dinamizar el blog no para demigrar a ningún compañero.

Pedimos disculpas si algún compañero del partido se sintió ofendido por ello, le invito a que se revista de tolerancia, por que en política no hay nada escrito y siempre aparecen personas que de una u otra forma se apasionan por diversos temas.

Este blog se creo como órgano informativo de la JRD de la Región sur y tiene desde el año 2006 funcionando, haciendo oposición y fomentando la participacion de los jóvenes de nuestro partido.

Lamento que una cosa negativa quieran dañar mas de 4 años de cosas positivas.....

Por el momento el Chat Box esta cerrado....

Att. Joven Revolucionario

lunes, 2 de febrero de 2009

Despues de la solicitud de Wellington Arnaud 2 de los lideres del PRD se ponen deacuerdo


El ingeniero Miguel Vargas expresó esta mañana su confianza en que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) superará los inconvenientes coyunturales del presente y se pondrá en condiciones de asumir con éxito los desafíos que tiene como principal instrumento de la democracia y las reformas económicas, sociales e institucionales del país.


El ex candidato presidencial perredeísta reiteró su respaldo a la Comisión Nacional Organizadora de la Convención y al desarrollo del calendario de elección de nuevas autoridades en junio, tal como lo decidió la Comisión Política.


El ingeniero Vargas reaccionó en esos términos al ser consultado sobre la reunión con el ex presidente Hipólito Mejía, en la oficina de Hugo Tolentino Dipp, con la participación de Teófilo Tabar (Quico).


Vargas dijo que acogió con agrado la invitación que le hicieron Tolentino Dipp y Quico Tabar para reunirse con el ex presidente Mejía, pues siempre está en la mejor disposición de impulsar cuanta iniciativa tienda a fortalecer la unidad y la institucionalidad del partido.


Indicó que PRD se aboca a dar un gran salto cualitativo y cuantitativo, impulsado por el flujo adecuado de los procesos institucionales internos y la participación de las bases en la elección de la nueva dirección.


A la salida de la reunión ayer, Vargas dijo a la prensa que no se prestará a componendas ni negociaciones que coarten el derecho de las bases a escoger las nuevas autoridades.


El encuentro entre Vargas y Mejía tuvo el interés de distender tensiones en posiciones sobre la participación en la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández y en cuanto a la celebración de una Comisión Política consensuada.


La semana pasada la Juventud Revolucionaria Dominicana, que preside Welington Arnaud, reclamó a los líderes perredeístas que hicieran una mini cumbre para que se pusieran de acuerdo y superaran la crisis.

Propone diálogo

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, propuso al liderazgo de esa entidad sacar del debate público los conflictos internos y arribar a un acuerdo que garantice la viabilidad partidaria.


Tras asegurar que a la sociedad no le interesan los conflictos del PRD, consideró que las dificultades confrontadas por la Comisión Política para elegir por consenso la comisión organizadora de la convención y fijar una posición institucional frente a la cumbre convocada por el Gobierno, resaltan la necesidad de que la cúpula del PRD se ponga de acuerdo en aspectos básicos.


Saludó el encuentro celebrado el fin de semana por Mejía y Vargas y dijo que el PRD no solo debe definir una posición sobre la cumbre, sino también sobre las reglas de juego de la contienda interna y el tipo de oposición que debe hacerle al Gobierno.


Afirmó que el PRD primero tiene que ponerse de acuerdo adentro para luego concertar con el resto de la sociedad, y reconociendo siempre que el país está por encima del partido.


“Ese es el reto que tenemos los perredeístas, demostrar que somos capaces de ponernos de acuerdo en todo lo que nos une para convencer al país de que merecemos la oportunidad de volver al poder”, apuntó.
Fuente: El Nacional.

viernes, 30 de enero de 2009

El presidente de la JRD Wellington Arnaud, exige Tolerancia


El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, Wellington Arnaud Bisonó, pidió sensatez y tolerancia a los líderes perredeístas y sugirió una cumbre interna a los fines de que la dirigencia aúne esfuerzos en procura de la unidad y el consenso.

“La actitud mostrada ante el país por la máxima dirigencia del PRD y su incapacidad de ponerse de acuerdo hace un flaco servicio a una sociedad que espera un comportamiento del liderazgo nacional acorde con los tiempos en que vivimos”, explicó.

Dijo que mientras el país cuenta con un “gobierno indolente, derrochador de los recursos públicos e incumplidor de lo que promete, el PRD se consume en luchas estériles que nos llevan al abismo y nos desvían del camino hacia el poder”.

Arnaud Bisonó aseguró que la JRD no permitirá, bajo ninguna circunstancia, “que los principales líderes de la organización destruyan aún más la imagen del partido, ni mucho menos que se vuelvan a cometer errores que todos creíamos del pasado.”

"Es asombroso que los actores de hace 30 años son los mismos que hoy día determinan el norte de nuestra organización. Esos dirigentes históricos del PRD deben servir de garantes de la unidad del partido y jugar el rol que les corresponde”, expresó en un documento a El Nacional.

Entiende que el PRD debe de estar del lado de los ciudadanos buscando las soluciones a los graves problemas nacionales.

Sostiene que se debe convocar una reunión de inmediato “a fin de limar asperezas, para convertir a nuestro partido en una verdadera opción de poder, apegada a los principios de solidaridad, equidad, igualdad y justicia social”.

Fuente: El Nacional.

jueves, 22 de enero de 2009

Wellington Arnaud solicita mas Apoyo a la juventud



El presidente de la JRD y vicepresidente mundial de la IUSY, licenciado Wellington Arnaud Bisonó, exigió a los gobiernos y a los partidos políticos latinoamericanos que le den más oportunidades y participación a la juventud para trabajar en la reconstrucción humana, moral y social que aguarda a la humanidad producto de la crisis internacional. Al disertar en la reunión del Comité Americano de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas IUSY celebrada en la Paz, Bolivia, indicó que América Latina sufre los efectos de la equivocada versión neoliberal de la globalización que ha producido más pobreza.

martes, 30 de diciembre de 2008

Mensaje de Navidad y Año nuevo de parte del Presidente de la JRD Wellington Arnaud




Te deseo de todo corazon que la paz y el amor reine en tu hogar y que Dios Bendiga a toda tu familia.
Son los deseos de...
Wellington Arnaud
Presidente de la JRD
Vice-Presidente Mundial IUSY

viernes, 19 de diciembre de 2008

Finjus: El fallo del caso SunLand debilita el estado de derecho

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declaró inadmisible la acción en inconstitucionalidad del caso SunLand debilita el estado de derecho y la seguridad jurídica, al tiempo que constituye un injustificable retroceso en materia de acceso a la justicia, advirtió este viernes la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjas).

“A los ciudadanos no nos quedaría otra opción que mirar con estupor e impotencia cómo la Constitución es liquidada, afectando de paso el sistema de contrapesos, ya que ni siquiera una minoría de legisladores podría denunciar la violación constitucional”, expresó El director ejecutivo de Finjas, Servio Tulio Castaños.

El jurista se mostró consternado por la decisión del máximo tribunal, tras considerar que la sentencia constituye un hecho que la ciudadanía no puede aceptar pasivamente por las consecuencias que de ella se derivan.

La SCJ declaró, con el voto disidente de tres jueces, inadmisible las acciones en inconstitucionalidad interpuestas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Foro Social Alternativo contra el contrato de préstamo de 130 millones de dólares suscrito por el Estado y la compañía Sun Land.
Castaños dijo que la justicia constitucional ha mostrado de manera definitiva su ineficiencia aguda y se ha convertido en un obstáculo para el fortalecimiento del estado de derecho en el país.

La decisión de la SCJ es un indicador de que “se hace urgente que la reforma constitucional adopte un nuevo modelo que garantice una justicia constitucional expedita, que reconozca los derechos fundamentales de la población y garantice su acceso pleno a esta jurisdicción”.

Ortiz Bosch: “Fallo lesiona imagen de la SCJ”

La ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, también lanzó sus críticas contra el fallo del tribunal de alzada.

Aunque el PRD presentó su postura conjunta, Ortiz Bosch declaró que el fallo de la SCJ “lesiona su imagen, que no podrá superar con técnicas de comunicación”, al no adecuar una política institucional que sirva de soporte para la independencia de los poderes del Estado.

“La Suprema Corte de Justicia dejó que se hiciera política con ella, pero no supo realizar su política institucional para ser el soporte, la garantía, de la independencia de los poderes del estado. Acaba de emitir un fallo que lesiona su imagen y que no podrá superar con técnicas de comunicación”, expresó Ortiz Bosch

lunes, 8 de diciembre de 2008

Wellington Arnaud afirma Presidente Fernández marca nuevo récord negativo en la Historia de la Juventud Dominicana


El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, Wellington Arnaud, consideró que el gobierno del Presidente Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana rompen todos los records de violaciones a las leyes al adicionarse otra marca violando la Ley General de Juventud 49-00, que estipula una asignación de un 1% del presupuesto nacional para ese sector.

“El gobierno del Presidente Fernández y el PLD, parece que no van a descansar hasta violar cada una de leyes en la República Dominicana; es insólito como incurren en todas estas violaciones” expresó Arnaud.

El también vicepresidente mundial de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, IUSY, deploró que el Ejecutivo se niegue a dar apoyo a la juventud, lo que se desprende de las declaraciones de Franklin Rodríguez, secretario de Estado de la Juventud, anunciando drásticos recortes en los programas de becas que otorga el Estado a través de esa secretaría, por la baja asignación que les ha dispuesto el Ejecutivo en el presupuesto.

Rodríguez, anunció que solo se destinarán 285 millones para políticas de juventud; menos de un 10% de lo establece la ley, tomando en cuenta que el presupuesto presentado por el gobierno para el próximo año pasa de los 3,000 millones de pesos.

Por su parte, Wellington Arnaud, señaló como “burla ignominiosa la acción del gobierno del Fernández y el PLD en contra de la juventud del pueblo dominicano, anunciándoles máximas reducciones en las asignaciones de becas, programas de apoyo y acuerdos de formación para jóvenes que se habían logrado, por falta de presupuesto, ¡qué vergüenza!”.
.
Despilfarro de gasto público

En la actual crisis moral y ética por la que atraviesa la República Dominicana, con un aumento creciente de la pobreza, crisis de servicios, desempleo, delincuencia y narcotráfico, entre otros, el sector de la juventud, que vive amenazado por estos flagelos, aún así constituye la esperanza y el futuro.Los jóvenes, contrario a la actitud adversa que muestra el gobierno de Fernández, de lo que precisan es de oportunidades de formación y de empleo.

Cumplir con la Ley 49-00 es el imperativo para apoyar a los jóvenes dominicanos, en su mayoría pobres; no otorgarle menos recursos a la SEJ, mientras se despilfarran los mismos en nóminas alimentando clientela política nombrando cuatro veces más subsecretarios, en esa cartera, de lo que manda la propia ley. ¡Basta ya de abusar del pueblo Dominicano!
.
Recurrente indiferencia gubernamental

En abril pasado cientos de jóvenes, agrupados en la Coalición de Asociaciones de Estudiantes de diferentes pueblos, realizaron manifestaciones de protesta frente a la secretaría de Estado de la juventud, en reclamo del pago de 5 millones 800 mil pesos que esa institución gubernamental le adeudaba por concepto de alquiler de casas albergues, alimentación, pagos de servicios y pasajes.

Más grave aún son las denuncias de estudiantes dominicanos becados por el gobierno en el exterior, a quienes les falla con el envío a tiempo de las partidas que deben remesarles, colocando a estos pobres muchachos en la dolorosa situación de retirarse de sus estudios, unos, y otros, para no interrumpir los mismos ponen a sus familiares, de escasos recursos, a hipotecar o vender los pocos vienes que tienen en el país, para poder enviarles a sus vástagos mesadas en divisas para su sustento y compra de libros y materiales didácticos.

En el plano local, casos como el del atraso en pago a los estudiantes becados por la secretaría de Estado de la Juventud en la Pontificia Universidad Autónoma de Santo Domingo –PUCMYM–, llevó a estos jóvenes de escasos recursos a pasar por el trauma de ser notificados por esa academia informándoles que el financiamiento de SEJ no sería aplicable para el semestre de enero-mayo 2008.Traemos también a colación, que unos 450 estudiantes que becados en el exterior por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) vieron afectados sus estudios porque el gobierno no le asignó recursos en el presupuesto de este año.A la sazón, en reclamo de asignación de fondos, la titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), Ligia Amada Melo, advirtió en enero del 2006, que "las becas internacionales se pararían, lo cual sería muy doloroso para esta secretaría y sobre todo para la juventud dominicana que requiere de esa formación"./

viernes, 14 de noviembre de 2008

Vicepresidente de la JRD Fija Posicion


LA SALIDA.- Nadie se ocupó de dar el tiro de salida, pero se hace evidente que se soltaron los caballos internos del PRD y que nuevas jornadas de lucha convocan a los diferentes grupos que antes la decisión de Miguel Vargas de lanzarse tras la presidencia del partido han tenido que apresurar su logística. Recordarán a José Francisco Peña Gómez y sus consignas de “PRD unido jamás será vencido” o de que “solo el PRD derrota al PRD”. Pero por los decires que se recogen al azar, la suerte está echada…
EL COMENTARIO: Muy estimado Sr Orlando Gil. He aquí algunas reflexiones en torno a lo publicado en su columna “Orlando dice” del día de hoy (ayer): “Si bien es cierto que el ingeniero Miguel Vargas es hoy día el principal activo político con que cuenta el PRD, dado el buen desempeño electoral en el reciente torneo electoral y la fortaleza del equipo que se mantiene en torno a sus aspiraciones, la configuración política de un presidente de partido-candidato presidencial en el PRD, tiene necesariamente que atravesar por una serie de modificaciones tanto de carácter estatutario como de cultura política dentro del partido, que culminaría con la consolidación de un nuevo caudillo, lo que marca un derrotero funesto al proceso de renovación y crecimiento al que está obligado el PRD.
“Una decisión de esta naturaleza vulnera claramente la institucionalidad del PRD, ya que los estatutos prohiben taxativamente que sus principales autoridades, incluyendo lógicamente al Presidente del partido, aspiren a puestos electivos.
Por lo que para viabilizar que el ingeniero Miguel Vargas sea presidente del partido y a la vez candidato presidencial es indispensable modificar los estatutos del partido a la medida exclusiva de la “estricta conveniencia” del proyecto MVP. De materializarse esto, sin lugar a dudas, se cerrarían definitivamente las posibilidades del PRD a tener un liderazgo colegiado en el porvenir inmediato.
“Erigir un caudillo como eje central del accionar político del partido, al igual que la modificación constitucional del año 2002 para permitir la reelección presidencial, en un boomerang político que beneficia al oficialismo y que desatará una lucha grupal a destiempo con las siguientes consecuencias:
“1- Castra la unidad necesaria para enfrentar al gobierno en lo inmediato con una oposición sensata, creíble y oportuna.
“2- Emite un ruido en el electorado que desenfoca el objetivo primordial del partido en el corto plazo, de conseguir mayorías en las cámaras legislativas y en los ayuntamientos.
“3- Reivindicaría al oficialismo, cuya estrategia ha sido centrar en un hombre su discurso político y no en una propuesta política fundamentada en la institucionalidad y en un proyecto de partido.
“4- Sometería al escarceo partidario a una de las figuras dentro del PRD con mayores potencialidades de convertirse en Presidente de la República.
“5- Frenaría el avance del partido para el alcance de nuevos sectores, especialmente los jóvenes, quienes regularmente se alejan de partidos con situaciones de indefinición y diatribas.“Los ejemplos de presidentes de partidos- candidatos presidenciales en otras latitudes no reflejan la realidad que vive hoy día la República Dominicana, ni mucho menos el PRD. Amparar decisiones políticas basándose en experiencias ajenas refleja la miopía política que afecta a una parte del liderazgo del partido. Lo que necesita el Partido Revolucionario Dominicano con carácter de urgencia es un compromiso solemne de todo su liderazgo para cumplir con el rector de la unidad partidaria; la institucionalidad”.
Ingeniero Adolfo Pérez, vicepresidente Juventud Revolucionaria Dominicana, Miembro Comité Ejecutivo Nacional, Partido Revolucionario Dominicano.”

martes, 28 de octubre de 2008

JRD anuncia campaña anti drogas y delitos


Una campaña en las escuelas, universidades, y en las calles fue anunciada hoy por el presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), Wellington Arnaud, dirigida a motivar a los jóvenes para que luchen contra la delincuencia y el narcotráfico y se alejen de los vicios.

Arnaud dijo que la campaña se hará conjuntamente con organizaciones sociales, debido a que los niveles de delincuencia y narcotráfico están fuera del control de las autoridades y son alarmantes los hechos delictivos que suceden a diario, mientras se incrementan los atracos a la vista de todos.

“Esta campaña será incluyente, contará con varias etapas y se hará de manera permanente, hacemos contactos con organizaciones de la sociedad civil, para lograr un esfuerzo conjunto que repercuta de manera positiva y efectiva en la sociedad, porque no hay un día en el cual no se destape un escándalo ligado a las drogas, con el agravante de que la respuesta de los organismos competentes se traducen en una ignominia”, dijo Arnaud.

Manifestó que es alarmante que las investigaciones han arrojado complicidad de agentes pertenecientes a los órganos castrenses en estos lamentables acontecimientos de Paya, Baní.

El vicepresidente de la Iusy explicó que está en juego la seguridad de la familia, por lo que es improrrogable la unificación de todos los dominicanos para que enfrentemos este gran problema de narcotráfico y de delincuencia extrema.

“Si no unimos esfuerzos en este momento histórico en el que vivimos, se nos puede hacer tarde, sólo debemos mirarnos en el espejo de países como México y Colombia.

martes, 9 de septiembre de 2008

El Gobierno Fracasó en materia de Juventud.


Inversión en el sector fue 10 veces menor a lo que manda la ley; fracasan todos los programas implementados en 2004-2008 develando falta de voluntad política a favor de la juventud dominicana.


La Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) dio a conocer los resultados de la evaluación que hicieran de la gestión 2004-2008 del gobierno del presidente Leonel Fernández en materia de políticas públicas dirigidas a la juventud dominicana.
Wellington Arnaud, Presidente de la JRD y Vice-Presidente Mundial de la IUSY, tildó de pírrica la inversión del gobierno en el sector, con la que desconoce la importancia que los jóvenes representan para el desarrollo del presente y futuro de la nación.

"El gobierno del presidente Leonel Fernández, destinó a la juventud dominicana, en sus cuatro años de gestión, un presupuesto de 820,135,129 pesos, a través de la Secretaría de Estado de la Juventud (SEJ), suma que equivale a un 0.01% de los 825 mil millones de pesos estimados que manejó la actual administración en el periodo que recién concluyó, es decir, diez veces menos que los 8,250 millones que debieron ser asignados a la SEJ en cumplimiento con el articulo 41 de la Ley General de Juventud 49-2000", señaló Arnaud.

Por lo que el dirigente de la JRD responsabilizó al Presidente Fernández del incumplimiento "en cada uno de los cuatro años la ley de juventud en lo referente a la asignación presupuestaria de un 1% que ésta ordena, con un déficit de más de 7,400 millones de pesos".

Dimensionando la inversión, el dirigente perredeista detalló que el gobierno destinó a cada joven dominicano, en los cuatro años de gestión, alrededor de 259 pesos. Tomando como base para el cálculo, el censo nacional de población y vivienda del año 2002, que contabiliza un total de 3,168,698 jóvenes de 15 a 35 años), es decir, que este solo invirtió 64.69 pesos al año en cada joven de la República Dominicana, cifra lejana a lo que le manda la ley.

En la rueda de prensa, el secretario general de la JRD, Andrés Lugo Risk, detalló la reprobación de los programas diseñados por el gobierno para el sector joven. Dijo que "se comprueba en el hecho de que ninguno pudo mostrar resultados aceptables":

El Programa juvenil de reducción de la brecha digital de la SEJ, cuya iniciativa más promocionada fue la del servicio público inalámbrico de Internet gratuito (WI-FI), con una inversión desperdiciada de más de 70 millones de pesos, ha sido un fracaso.

El público y los medios de prensa han podido comprobar que el radio de acción que la SEJ señala cubre el proyecto, en los alrededores de la sede de la SEJ, la imposibilidad técnica y material de captación de la señal de conexión es notoria. Además de que la escogencia del lugar, una zona de clase media alta, en nada beneficia la reducción de la brecha digital existente entre los jóvenes con posibilidades socio-económicas y los menos privilegiados.

Programa mi barrio joven de la SEJ: concebido para contribuir con el desarrollo sostenible de los jóvenes de los barrios más pobres de la ciudad capital. Del que se señalan fallos en objetivos difusos, con planes operativos y mecanismos de aplicación fallidos. La JRD pone en evidencia "una tendencia a la agudización de la falta de oportunidades en los principales ámbitos de desarrollo de la juventud de nuestros barrios (educación, salud y empleo) y un marcado acrecentamiento de los niveles de inseguridad ciudadana y del auge de la violencia".

Programas de becas del gobierno. Constantes denuncias y quejas en los medios ponen en evidencia el incumplimiento del gobierno en la entrega de los fondos a las instituciones educativas y a los estudiantes, provocando que una gran cantidad de beneficiarios hayan abandonado sus programas de estudios o se hayan visto en la obligación de cubrirlos por sí mismos.

Programa de juventud y empleo de la Secretaría de Estado de Trabajo (SET).
De esta iniciativa, se desconoce su impacto positivo en la población joven del país, no obstante este contar con la aprobación de dos préstamos del BID y del BM, de 30 y 25 millones de dólares respectivamente, con una ejecución de alrededor de 45 millones sin resultados.

La alta tasa de desempleo juvenil, que ronda un 30%, y que el 90% de los jóvenes empleados pertenecen al sector informal, explican la significativa escasez de los niveles de oportunidades de inserción en el mercado laboral para el sector poblacional al que nos referimos, aunado esto a que la deficiente política de capacitación laboral juvenil en la administración Fernández 2004-2008 arroja resultados reprobatorios para el gobierno peledeísta. Peor aun, el Poder Ejecutivo fue incapaz, en el pasado período, de brindar su apoyo y motivación al proyecto de ley de primer empleo juvenil propuesto por su propia bancada legislativa.

Ausencia de políticas públicas para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Fue marcada la ausencia de programas diseñados para atender a jóvenes que se encontraban en condiciones de fragilidad, ya no solo social y económica, si no también, humana. Tal es el caso de aquellos que son indigentes, los dependientes de las drogas, en conflicto con la ley o en estado de embarazo precoz. Además fue notoria la ausencia de políticas dirigidas a incentivar la adquisición de viviendas de parejas jóvenes (ni siquiera con acceso a créditos blandos), así como la falta de apoyo a las iniciativas de jóvenes emprendedores (ni siquiera con facilidades a micro-créditos).
Situación que se agrava por la falta de perspectivas de avance de otras áreas que inciden ampliamente en los jóvenes, dada la condición de sector transversal, como la educación, con la que se incumplió al no asignarle el 4% del PBI que ordena la ley, lo que generó una enorme deserción escolar de casi un 50%. Así también, señala la juventud perredeista, la debilidad del sector laboral, elevados niveles de desempleo y falta de oportunidades de inserción en el mercado de trabajo y de emprendimiento juvenil, así como el acceso a servicios de salud de calidad por la deficiente política de salud pública del gobierno.

Concluyendo, Wellington Arnaud y Andrés Lugo Risk, presidente y secretario general de la JRD, resaltaron la posición del organismo perredeista en que "el gobierno del Presidente Leonel Fernández 2004-2008 careció de la visión y de la voluntad política necesarias para la implementación y el desarrollo de políticas públicas que contribuyeran a revertir la situación crítica de abandono y de desatención que afecta a la mayoría de la juventud y que mantiene en condiciones de pobreza al 45% y de pobreza extrema al 25% de los jóvenes dominicanos".

Sin embargo, la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) hace un llamado al cambio y a la esperanza y une su voz al conjunto de organizaciones jóvenes de nuestro país que claman por una reorientación de las políticas de juventud del gobierno peledeísta en este nuevo período 2008-2012 y demanda, categóricamente, el cumplimiento de las leyes que benefician a ese segmento poblacional, en aras de crear las condiciones que permitan el desarrollo y crecimiento de los jóvenes, con una participación plural, como condición imprescindible para sentar las bases del progreso definitivo de una sociedad como la dominicana, esencialmente joven y emprendedora.